Undécimo juicio por delitos de lesa humanidad en Mendoza: este miércoles habrá sentencia en San Rafael
Seis exmilitares y expolicías están acusados por privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios que tuvieron como víctimas a 25 personas. Comenzó el 21 de abril de 2021.

Muestra visual "Estar Estando. Terrorismo de Estado, memoria(s) y resistencia(s) en Jujuy". Foto: Valeria Edgardo
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Mendoza dará a conocer este miércoles la sentencia del juicio "Ocampo y acumuladas", por hechos cometidos en San Rafael, debate que fue el resultado de la acumulación de las causas "Mercado", "Ocampo" y "Rizo Avellaneda" y que tuvo seis imputados por delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de 25 personas durante la última dictadura. La audiencia será en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
A partir de las 9.30 de ese día, se conocerá el veredicto al que llegaron los jueces Alejandro Waldo Piña, Gretel Diamante y María Carolina Pereira, que juzgaron a Luis Di Filippo, Aníbal Alberto Guevara Molina, Norberto Ernesto Mercado Laconi, Mario Guillermo Ocampo, Oscar Raúl Pérez Fernández y Luis Ricardo Rizo Avellaneda.
En este cuarto juicio oral que se realiza por crímenes de lesa humanidad en la ciudad mendocina de San Rafael, undécimo en la provincia de Mendoza, los seis exmilitares y expolicías están acusados por privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios que tuvieron como víctimas a 25 personas. Se trata del décimo primer juicio de este tipo en Mendoza y comenzó el 21 de abril de 2021.
De los imputados, Mario Guillermo Ocampo estuvo prófugo de la justicia entre 2012 y 2019, fue el segundo jefe de la Compañía de Montaña VIII y luego jefe de la Segunda Sección del Destacamento 201 de Inteligencia de Campo de Mayo, rol por el que es juzgado en la causa Contraofensiva Montonera II. El debate abarcó los operativos masivos de detención llevados adelante por militares y policías entre febrero y marzo de 1976 en los barrios populares de San Rafael, donde fueron secuestradas muchas de las víctimas que pertenecían a la Juventud Peronista.
Acusados – Cargo al momento de los crímenes – Fuerza a la que pertenecían
- Rizo Avellaneda, Luis Ricardo: jefe de Sección de Inteligencia 144, Departamento de Inteligencia 144, Ejército Argentino*
- Guevara, Aníbal Alberto: teniente primero, integrante de Sección de Inteligencia 144, Departamento de Inteligencia 144, Ejército Argentino*
- Pérez, Oscar Raúl: jefe del Departamento de Informaciones 2 (D2) de la Delegación San Rafael, Policía de Mendoza*
- Mercado, Norberto Ernesto: oficial principal, subjefe de la división de Cuerpos y jefe del Cuerpo Motorizado de
- Vigilancia, Policía de Mendoza*
- Ocampo, Mario Guillermo: teniente primero, oficial destinado a Campo Los Andes, Ejército Argentino
- Di Filippo, Eduardo: integrante del Departamento de Informaciones 2 (D2) de la Delegación San Rafael, Policía de Mendoza
(*) Ya tienen condenas previas por delitos de lesa humanidad por causas diferentes en Mendoza.
Víctimas
Desaparecidos/as
- Berón, José Guillermo
- Fagetti, Héctor Aldo
- Tripiana, Francisco
- Osorio, Roberto Simón
- Sandobal, Pascual
- Ríos, Ricardo
- Montenegro, Hugo Dardo
- Velázquez, Félix Órdenes
Sobrevivientes
- Arrigosi, Carlos
- Berón, Luis Abelardo
- Berón, Juan Carlos
- Berón, Jorge Valentín
- Calívar, Isidro
- Chávez, Héctor Rosendo
- De la Barba, Néstor
- Porras, Alfredo
- Riera, Hugo
- Rodríguez, Delfo
- Rosalez, Ramón
- Rosalez, Roberto
- Torrejón, Nilo
- González, Josefina Margarita
- Magallanes, Héctor
Fuente: Télam y Lesa Humanidad Mendoza
derechos humanos, lesa humanidad, mendoza, jucio san rafael, ocampo,

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025

En casi 40 años, los glaciares de Mendoza perdieron el 36% de su superficie
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025

Tracción a sangre: ¿qué sucede con los caballos rescatados?
Pese a que hay algunas ordenanzas municipales que prohíben la tracción a sangre, aún falta un plan ...
26 DE MARZO DE 2025