
Veinte años de Gourmet Musical, la editorial que nos hace leer sobre lo que escuchamos
Gourmet Musical es la casa editora más importante del país en lo que a libros sobre música se ...
25 DE ABRIL DE 2025
Escritor y periodista, colaborador de Primera Plana, La Opinión, Confirmado y Página/12, distinguido en Italia con el premio de literatura Scanno por su libro Pensare con i Pieri, el premio Carrasco Tapia de Chile y el prestigioso Raymond Chandler Award, fue autor de novelas de gran éxito de público. Falleció prematuramente el 29 de enero de 1997.
Escritor y periodista, colaborador de Primera Plana, La Opinión, Confirmado y Página/12, distinguido en Italia con el premio de literatura Scanno por su libro Pensare con i Pieri, el premio Carrasco Tapia de Chile y el prestigioso Raymond Chandler Award.
En 1973 publicó su primera novela Triste, solitario y final, traducida a doce idiomas. En 1976, después del golpe de Estado, se trasladó a Bélgica y luego vivió en París hasta 1984, año en que regresó a Buenos Aires. En 1983 se conoció en No habrá más penas ni olvido, llevada al cine por Héctor Olivera, que ganó el Oso de Plata en el festival de cine de Berlín.
En 1983 se publicaron seis ediciones de Cuarteles de invierno, ya considerada
la mejor novela extranjera de 1981 en Italia, y llevada dos veces al cine. En 1984 apareció Artistas, locos y criminales, y en 1988 Rebeldes, soñadores y
fugitivos, colecciones de textos e historias de vida. Ese mismo año se publicó A sus plantas rendido un león, la novela de más éxito
editorial de los últimos años.
Entre 1989 y 1990 escribió Una sombra ya pronto serás, llevada al cine en 1994,
una vez más, por Héctor Olivera. En 1993 publica Cuentos de los años felices, historias cortas, la mayoría de
las cuales aparecieron en el diario Página/12, del cual Soriano era asiduo
colaborador.
Las novelas Triste, solitario y final, No habrá más penas ni olvido, Cuarteles
de invierno y A sus plantas rendido un león han sido publicadas en veinte
países y traducidas a los idiomas inglés, francés, italiano, alemán, portugués,
sueco, noruego, holandés, griego, polaco, húngaro, checo, hebreo, danés y ruso.
Murió en Buenos Aires el 29 de enero de 1997.
Frases del Gordo Soriano
Sin padres, sin infancia, sin pasado alguno, no nos queda otra posibilidad que afrontar lo que somos, el relato que llevamos para siempre.
Los sueños se van con la noche. Y tan solo queda una bruma lejana e inatrapable.
Los ideales son la única forma de saber que estamos vivos.
Creo que no soy tan viejo como para ser venerable, ni tan joven como para ser un cómplice.
El fútbol tiene la significación de una guerra sin muertos, pero con conflicto. Con drama, reflexión e ironía. Y amalgama a la familia, cosa que no consigue la política.
Aunque quede ridículo que lo diga (con simplicidad), uno siempre anda buscando los orígenes: ¡nuestra identidad!
(...) Parado allí, con el corazón apretujado, sin saber lo que haría al volver a la calle, se preguntó quién ocuparía su lugar.
De pronto recordé que había soñado con eso: un laberinto asfixiante en el que por más que caminara siempre estaba en el mismo lugar. Algo me atrajo, quizá la incertidumbre o mi propio miedo, y me largué a correr hacia cualquier parte.
Quizás lo único que me propongo al escribir es quitarle a la literatura cierta solemnidad que tiene. Tengo poca relación con la crítica. Me importan los lectores, divertirme escribiendo y abrir un mundo que mezcle la aventura con la política y el humor.
Del Libro Cuentos de los Años Felices.
Fuente: Web/ El ortiba
osvaldo soriano, escritor, periodista,
Gourmet Musical es la casa editora más importante del país en lo que a libros sobre música se ...
25 DE ABRIL DE 2025
Desde la organización de la Fiesta de la Cosecha 2025 informaron que, por razones climáticas, el ...
05 DE MARZO DE 2025