
Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Se trata de la última producción de la EDIUNC, el sello editorial dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCUYO. Será el jueves 21 a las 19 en la sala Azul de la Nave Universitaria.
"América Latina pensada desde Mendoza", la última novedad de la EDIUNC, el sello editorial dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCUYO
Mendoza se ha caracterizado por una vocación latinoamericanista que ha incidido muy fuertemente en su producción intelectual y artística. De este punto de partida nacen los artículos incluidos en el libro "América Latina pensada desde Mendoza: estudios sobre cultura, filosofía y artes", que será presentado en la Nave Universitaria el jueves 21 de diciembre a las 19. Estará presente Daniela Rawicz, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, quien presentará el libro junto a los autores y autoras.
Nazareno Bravo, investigador en Ciencias Sociales, explicó en Dale! que el libro busca responder a la pregunta sobre la manera en la cual las identidades se van elaborando en un contexto local, pero que al mismo tiempo queda “atravesado y enmarcado por cuestiones globales, mundializadas”
“Hemos querido hacer hincapié en lo regional como uno de los elementos centrales de esas identidades. Así, cada capítulo está enfocado en encontrar respuestas para esa pregunta, a través de experiencias concretas y con diferentes metodologías”, indicó Bravo.
El libro por dentro
La obra consta de ocho estudios ordenados en dos secciones: la primera parte aborda la construcción de la identidad en la obra de algunos de los filósofos latinoamericanos más renombrados de las últimas décadas. La segunda parte pone el foco en la construcción de identidad en las representaciones artísticas.
En este libro confluye el trabajo de diez investigadores que han puesto el foco en los procesos de construcción de identidad latinoamericana a través de la filosofía y el arte. Son ocho artículos que intentan develar las particularidades de una lectura de la sociedad en y desde esta parte del mundo, la que habitamos y nos atraviesa.
El equipo de trabajo que compone este libro ha intentado releer la historia de las ciencias sociales y el arte desde la mirada y el pensamiento de un sujeto histórico revalorizado. Como bien señala Francesca Gargallo en la Presentación, los autores "rescatan de la invisibilidad la relación identitaria, constituyente, entre quienes producen y quienes son influenciados por esa producción, en un territorio cotidianamente habitado y nombrado".
Resulta sumamente interesante observar de qué manera las producciones científicas y artísticas responden a la voz que se pretende hegemónica, generalmente proveniente de Europa. Por esta razón, la lectura de este libro nos ofrece la posibilidad de conocer y reconocernos, de tomarnos como valiosos y buscar las características que nos definen en la interacción con un otro que se nos presenta como portador de una verdad unívoca.
ciencia, ciencias sociales, nazareno bravo,
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025