
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Una aplicación que lanzó el gobierno para comparar los precios de combustibles en casi todas las estaciones de servicio del país.
Fuente: Diario Registrado.
Unidiversidad/ Constanza Sanchez Coveperthwaite
Publicado el 02 DE OCTUBRE DE 2017
Los últimos días de septiembre el Gobierno nacional anunció que a partir del 1 de octubre los precios de los combustibles quedarían liberados. Ahora las empresas comienzan a competir libremente y los consumidores necesitarán de otras herramientas para ver que conviene al bolsillo de cada uno.
En abril de este año el Ministerio de Energía y Minería de la Nación y el Ministerio de Modernización presentaron Precios en Surtidor, una aplicación para computadoras y celulares con sistema operativo Android o iOS que permite a los consumidores conocer, además de las ubicaciones de las estaciones de servicios, los precios en surtidor de naftas, gasoil y gnc de cada una de estas.
Esta iniciativa parte en el marco de la política nacional de apertura de datos, es decir, la información utilizada para Precios en Surtidor también estará disponible en el portal de datos del Ministerio de Energía y Minería (MINEM) para, según esta fuente, ser reutilizada o crear nuevas aplicaciones.
La aplicación revela precios en línea y deben estar actualizados ya que según la resolución 314/2016 del MINEM la norma establece que cada estación de servicio debe informar sus precios vigentes hasta 8 horas después de la modificación. Si se cumple, este servicio está actualizado a tiempo real. Otra novedad es que los usuarios pueden denunciar si notan diferencias entre ambos precios.
Según Ambito, la herramienta registra el 98 % de las estaciones de servicio de todo el país. A través de un mapa interactivo podemos seleccionar la bandera, el tipo de combustible, la ubicación exacta e incluso conocer los datos legales de cada una de ellas.
Luego de cinco meses desde que se creo la app, Surtidores informó que según datos suministrados por el MINEM, ya son 30.671 usuarios totales que interactúan con esta herramienta en sus dispositivos móviles (Android y iOS). Además, precisaron que hasta el mediados de septiembre se recibieron 213 denuncias de las cuales 192 ya estaban siendo atentidas.
Surtidores en Mendoza
Las subas de combustibles que se esperaban para el mes de octubre aún no se registran en la provincia. Luego del anuncio de la liberación de los precios se esperaban aumentos de entre el 5 % y el 6 %. Con esta suba por ejemplo, la nafta súper pasaría de $ 20,41 a $ 21,63. Sin embargo, aún no se han registrado aumentos en las estaciones de servicios de la provincia.
precio en surtidor, combustibles, aplicación, nafta, minem,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025