
“Desclasificar documentos no significa que vos puedas acceder a ellos”
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
El Rectorado emitió un comunicado ante el pedido de diversos sectores para que dos jueces que integran el tribunal que falló en el caso de Soledad Olivera sean expulsados de la Universidad.
Foto: Axel Lloret
Unidiversidad / Fuente: Prensa Rectorado UNCUYO
Publicado el 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo comunicaron la posición oficial sobre el pedido de desvinculación de esta casa de altos estudios de algunos jueces que también son profesores de diferentes carreras y facultades.
Sin mencionarlos, el comunicado se refiere a los magistrados Roberto Arlington Uliarte, José Valerio y Mateo Bermejo, integrantes del tribunal de la Segunda Cámara del Crimen, quienes el 9 de septiembre decidieron liberar a Mariano Luque, único imputado en el juicio por la desaparición de Soledad Olivera, la mujer lavallina que fue vista por última vez en noviembre de 2011. Diversos sectores estudiantiles impulsan desde el momento en que se conoció la sentencia la desvinculación de los jueces de la Universidad Nacional de Cuyo, donde Uliarte, Valerio y Bermejo se desempeñan como docentes, en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, los dos primeros, y en la de Derecho el restante.
Las autoridades de la UNCUYO aclararon en primer término que la Universidad "sólo puede resolver cuestionamientos o denuncias que estén relacionados exclusivamente con el desempeño de cualquier persona en el ámbito universitario". En segundo lugar, advirtieron que "en ningún caso en el que se analicen denuncias o situaciones que involucren a miembros de la comunidad universitaria se realiza un juicio a priori, sin pruebas ni defensa". Además, garantizaron "el derecho a formular una petición o cuestionamiento" y explicaron que, una vez que se reciben los pedidos, se evalúa si las conductas que son objeto de esas denuncias "se enmarcan dentro de la normativa universitaria".
El procedimiento indica que, una vez hechas, se analizan las denuncias y las pruebas y "se meritúa si pueden dar lugar o no a un juicio académico o a un sumario". Por último, afirmaron que "en todos los casos se garantiza el derecho de defensa de cualesquier persona que sea denunciada".
Las acciones que pretenden echar a los jueces de la Universidad comenzaron el lunes, con un escrache en la explanada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y una asamblea interfacultades y una marcha hacia el Rectorado que se realizó hoy miércoles 16 por la mañana.
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Dictado por Paloma Rayén Barrera, el curso tiene una duración de 2 meses con un encuentro semanal d ...
03 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Vanina Capelli, psicóloga, coordinadora de Salud Mental de la Dirección de Salud ...
03 DE ABRIL DE 2025