
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Fabián Díaz, secretario de Asuntos Estudiantiles y miembro del Comité de Prevención Epidemiológica de la UNCUYO, dialogó en Radio U sobre la labor universitaria y las expectativas para 2021.
Foto: Leandro Fernández
Fabián Díaz, médico, actual secretario de Asuntos Estudiantiles, director del Centro de Medicina de Adolescencia y miembro del Comité de Prevención Epidemiológica de la UNCUYO, dialogó en Radio U sobre el balance de la labor universitaria frente a la pandemia y las expectativas para 2021.
“El balance más importante es: mucho trabajo y mucho aprendizaje en un corto periodo de tiempo. Ocho meses es poco tiempo en relación a los grandes cambios que hemos hecho para adaptarnos a esta situación de emergencia como comunidad. Creo que hay que tomarlo como experiencia, trabajo, creatividad, incertidumbre”, dijo Díaz.
Y agregó: “Para el año que viene prevemos que se van a ir flexibilizando actividades para llegar a una nueva normalidad. Vamos a convivir un tiempo importante con el virus, vamos a continuar con circulación comunitaria y todo lo que aprendimos como población en relación a las medidas preventivas nos va a permitir tener herramientas para tener actividades presenciales de forma escalonada”, aclaró.
“La situación de los cursos llenos de estudiantes va a cambiar, creo que por un par de años esas aulas pueden ser reemplazadas por instancias virtuales, pero las instancias de prácticas tienen que ser presenciales”, agregó.
Con respecto a tomar ejemplos del manejo de la pandemia en otras partes del mundo, Díaz dijo: “La globalidad nos permite ver qué hacen distintas instituciones en sus etapas de la pandemia. Cada vez que hacemos protocolos nos basamos en los lineamientos de la Nación, la provincia, la Organización Mundial de la Salud e instituciones de distintos lugares del mundo”.
Escuchá la entrevista completa.
uncuyo, pandemia, protocolos, clases, presencialidad, virtualidad,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025