
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
Esas fueron las palabras que usó su creadora Elena Visciglio, diseñadora e integrante del equipo de Marketing y Publicidad de la UNCUYO, para explicar qué quiso transmitir con su trabajo ganador.
"Me inspiró mucho la síntesis argumental de la Fiesta ("Sinfonía azul para el vino nuevo"). Quise reflejar al director de orquesta, a los músicos que le regalan al vino una nueva melodía y lo abrazan simbólicamente", dijo la creadora de la gráfica que distinguirá a la Vendimia 2020, Elena Visciglio, diseñadora e integrante del equipo de Marketing y Publicidad de la UNCUYO.
Su trabajo tiene "toques plásticos" que expresan en colores esa sinfonía azul que rodea al vino. "No puedo creer lo que me está pasando. Tuve muy buenas críticas del jurado", contó Elena. Agregó: "Esta es la segunda vez que me presento. En el año 2017 tuve mi primera idea y obtuve la primera mención, y ahora logré el premio mayor".
Propuesta y selección
Tal como ha ocurrido en ediciones anteriores, la convocatoria del concurso fue abierta a nivel nacional y, en forma inédita, las propuestas superaron la media histórica del certamen: en total se presentaron 43, un número significativo que realza aún más la importancia del concurso para diseñar la identidad visual de "Sinfonía azul para el vino nuevo". Visciglio presentó su trabajo bajo el seudónimo Ofelia Mirta, en honor a su madre, que falleció hace dos años.
Además de Visciglio, el jurado reconoció el trabajo de otras tres personas, a las que les otorgó una mención especial: se trata de María Cecilia Cepeda y Emmanuel Nicolás Pantaleo (Pini); Fabricio Oscar de la Vega Atencio y Ana Carolina Chiconi (Murano) y Eduardo García (Ludwig).
De acuerdo a la valoración del jurado, la propuesta se destacó por la intención innovadora y la buena calidad de gráfica y de presentación de los trabajos. "Se consideró que hubo un salto de calidad respecto de los concursos de años anteriores. Se presentaron muchas propuestas con ilustraciones originales y coherentes con la síntesis argumental. La calidad tipográfica está bien resuelta, al igual que la composición general en relación con la imagen. La elección ha sido unánime", destacaron en un comunicado desde el área de Cultura.
Escuchá la entrevista completa.
Diseñadora
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025