Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Así lo definió la Justicia, a pesar del pedido de la domiciliaria que realizó la defensa del imputado.
Foto captura Canal 9
Unidiversidad / Santiago Serrano
Publicado el 20 DE MAYO DE 2019
La Justicia decidió este lunes mantener la prisión preventiva del profesor de la Universidad Nacional de Cuyo, Mauro Aguirre, acusado de abusar sexualmente de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
La semana pasada Mauro Aguirre le solicitó formalmente a la jueza de Garantías, Nancy Lecek, que le devuelva la libertad, pero la audiencia pasó a cuarto intermedio hasta este lunes. En aquella oportunidad, el acusado admitió que mantuvo relaciones sexuales con las denunciantes, pero recalcó que las mismas fueron consentidas por las denunciantes.
Sin embargo, la jueza le negó el pedido porque consideró que Aguirre está en condiciones de entorpecer la investigación. Además, la magistrada ordenó que le realizaran pericias psiquiátricas y psicológicas.
De esta manera, el docente quedará alojado en el Centro Transitorio de Detención, en Ciudad (conocido como ex Contraventores), hasta que se tengan los resultados de esos estudios. En caso de no padecer ningún inconveniente emocional, Aguirre será trasladado a la Penitenciaría.
En ese sentido, la abogada de la querella, Viviana Beigel, explicó a Unidiversidad que se opuso a la libertad de Aguirre por “dos cuestiones muy puntuales”: la primera de ellas es el “riesgo de fuga” y la segunda es “la posibilidad de entorpecer” la investigación.
Además, la abogada aseguró que si bien la defensa “puede solicitar la excarcelación en cualquier momento” del proceso, es una tranquilidad para las denunciantes “que siga detenido” mientras continúa la investigación.
Cuál era el papel de los militantes de la AUN imputados por abuso
Viviana Beigel, abogada de las estudiantes que denunciaron al docente Mauro Aguirre por abuso sexual, dijo que Fontán Blanch, Codoni y Lucía Fernández tuvieron una "participación central para que los hechos se concretaran".
Al respecto, Beigel vaticinó que la defensa “seguramente” esperará por los resultados médicos para “tomar una decisión” respecto a su estrategia legal.
“El pedido de libertad se puede pedir en cualquier momento del proceso. No sé lo que irán a hacer (por la defensa), pero calculo que esperarán el resultado médico para ver cómo continúan”, dijo la abogada querellante.
La palabra de la defensa
Por su parte, el abogado Enoc Ortiz, quien tiene a cargo la defensa del imputado, junto al abogado Carlos Varela Álvarez, confirmó a este medio que esperará “por los resultados” de los estudios médicos solicitados por la jueza Lecek para definir los “pasos a seguir”.
En ese sentido, Ortiz evitó hablar de su estrategia judicial aunque afirmó que insistirán “con el pedido de libertad”.
abusos, uncuyo, aun, aguirre, facultad de politicas,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025