
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
La Junta Asesora de Transporte Aéreo no incorporó a la aerolínea por posible conflicto de intereses con la familia del presidente.
Avianca, una empresa relacionada con la familia del presidente. Foto: enelaire.com.
Finalmente, el Gobierno Nacional dio marcha atrás con respecto a la incorporación de la firma de transporte aéreo Avianca al mercado de las low cost por un posible conflicto de intereses que tiene que ver con la familia del presidente. Se licitaron 135 nuevas rutas aéreas.
Un dato a destacar es que el departamento de Malargüe se verá beneficiado, puesto que por primera vez recibirá vuelos comerciales, tal y como lo indica el comunicado de la Junta Asesora de Transporte Aéreo (JATA). Aquí los detalles de la ampliación de las rutas aéreas.
135 nuevas rutas
La Junta Asesora de Transporte Aéreo (JATA) dictaminó la conveniencia y utilidad pública de otorgar 135 nuevas rutas. Estas implican 191 nuevas conexiones nacionales y 87 nuevas conexiones internacionales.
Entre las rutas que se incorporan, 51 no pasan por Buenos Aires y son 11 las ciudades del interior del país que por primera vez recibirán vuelos comerciales (Villa María –Córdoba–; Reconquista –Santa Fe–; Paso de los Libres –Corrientes–; Palomar, Tandil y Villa Gesell –Buenos Aires–; Malargüe –Mendoza–; Islas Malvinas –Tierra del Fuego–; Concordia –Entre Ríos–; Perito Moreno –Santa Cruz–, y Sunchales –Santa Fe–), todo para consolidar la red federal.
El dictamen favorable tiene que ver con el reconocimiento de una capacidad ociosa –tras un análisis exhaustivo de todas las rutas, con su capacidad actual y sus índices de ocupación–, haciendo foco en el mercado de cabotaje, que en el país se encuentra subdesarrollado. Mientras que en la Argentina vuelan 25 personas cada 100 habitantes que viajan, en Chile el número es casi el triple, con 56 personas viajando en avión cada 100 habitantes. Nuestro país está quinto a nivel regional, por debajo de Chile, Brasil, Colombia y Perú. En los últimos 15 años, Chile, Brasil, Colombia y Perú crecieron en cantidad de pasajeros en el 186 %, mientras que la Argentina creció el 21 %.
El derecho a explotación de las rutas se dará por 15 años y no implica exclusividad. La operación de cada nueva ruta dependerá de diversos factores, sobre todo de la capacidad de las aerolíneas de instrumentarlas en un corto plazo: además de aeronaves, tienen que presentar manual de operaciones, conseguir pilotos, azafatas, etc. La intención es implementarlas de forma progresiva, sumando rutas y frecuencias de forma paulatina y según las decisiones comerciales de las empresas.
avianca, macri, intereses, líneas, aéreas, low cost,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025