
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
Jorge Codignotto, doctor en geología y exmiembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), analizó el pacto que empezaría a funcionar en 2020. La salida del país de Trump retrotrae la cuestión pero señaló que esta decisión política no debe poner en peligro al futuro.
Foto de El Heraldo de México
"Las emisiones están en un punto crítico en el sentido del aumento de la temperatura", recordó Codignotto. Por primera vez, la Antártida tiene menos hielo que el promedio de los últimos 30 años. El tema es complejo y aún "estamos a tiempo" dijo el especialista.
Al respecto, destacó que "hay que confiar en el avance de la técnica y disminuir el consumo de los combustibles fósiles" porque las radiaciones disminuyeron pero el calentamiento global va en incremento.
El geólogo advirtió que ya desde fines de los 50 se habla del incremento del CO2. Actualmente, el porcentaje asciende a 405 partes por millón. Cuando se llegue a 500, el problema será grave porque habrá mayor hidrometano, cuyo efecto invernadero es mayor.
Doctor en geología, ex miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
sociedad, medio ambiente, acuerdo de parís, estados unidos, jorge codignotto,
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025