
Argentina elige creer: con menos apego a las instituciones religiosas, aún tiene fe en los milagros
Según una investigación de Creencias Sociales del observatorio Pulsar.UBA, las y los argentinos ...
04 DE ABRIL DE 2025
Los dilemas de la visibilización.
Facundo Sebastianelli y Macarena Pravata, rey y reina de la Vendimia Gay 2015.
Unidiversidad / Constanza Terranova - Elizabeth Montecinos
Publicado el 26 DE FEBRERO DE 2016
La Fiesta de Vendimia Gay es la mayor celebración del colectivo gay en el mundo porque, en general, los desfiles y las marchas, aunque muy coloridos y alegres, por cierto, son demostraciones para reclamar por derechos no reconocidos, alertar sobre situaciones de discriminación y otros objetivos. Sin embargo, la Vendimia Gay que se realiza hace 21 años tiene otra impronta: festejar, celebrar, amar.
Año a año, en coincidencia con los actos centrales de la Vendimia, la comunidad LGTB elige a su reina. En 2010 se incorporó la categoría de rey, opción no disponible en la fiesta tradicional. Los últimos reyes coronados fueron Macarena Pravata y Facundo Sebastianelli, quienes compartieron con Unidiversidad cómo repercutió en sus vidas el reinado.
Macarena, antes de ser reina, trabajaba en un quiosco de una escuela primaria doble turno. Luego de ser coronada, se conformó una comisión de madres que pidió que fuera despedida. ¿La razón? “No podía haber una persona gay en contacto con niños”, contó Facundo, el rey 2015. Luego de ser echada de uno de los turnos, Macarena tuvo que renunciar al otro porque recibió amenazas y mensajes.
En la contracara de esta situación de discriminación, el rey conoció el lado luminoso de la corona vendimial. Gracias a la difusión de su nombre en el ambiente tuvo la oportunidad de abrir su propia peluquería, ubicada en el centro mendocino, y contar con una amplia clientela que le ha dado vida a su proyecto.
Si bien estas realidades tan opuestas respecto de las oportunidades laborales son contradictorias, ambos, rey y reina, subrayaron que desde muchos ámbitos, como el familiar y el afectivo, lo único que obtuvieron, en cambio, fue aceptación.
Según una investigación de Creencias Sociales del observatorio Pulsar.UBA, las y los argentinos ...
04 DE ABRIL DE 2025
Lo hizo un equipo de científicas, con la participación de laboratorios de Uruguay y Canadá. El ...
04 DE ABRIL DE 2025
Instalado en la década de 1930 como parte de un sistema de abastecimiento público, este vestigio de ...
04 DE ABRIL DE 2025