Consumo de noticas en clave "centennials": vía "influencers" y en videos cortos
En su informe global 2024, el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford destacaron cómo avanza e ...
21 DE ENERO DE 2025
En tanto, según la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), las mujeres que trabajan en la administración pública cobran un 9 % menos.
Foto publicada en El Cronista
Unidiversidad / Florencia Martínez del Rio
Publicado el 29 DE NOVIEMBRE DE 2019
Según el informe elaborado por el departamento de Estudios Estadísticos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en el país las mujeres ganan un 20,4 % menos que los varones. Las actividades con mayores brechas salariales son las relacionadas con los servicios de transporte automotor (el 20 %); comercios de expendio de comidas (el 14 %); los servicios de salud (el 10 %) y en puestos de la administración pública (el 9 %), sector con mayor cantidad de trabajadores. Mendoza no es ajena a esta realidad, ya que ,según el último relevamiento de la DEIE, la brecha salarial es de casi el 27 %.
Las estadísticas corresponden al segundo trimestre de 2019 y se realizaron con información de trabajadores registrados con cobertura de la SRT, por lo que quedaron afuera los datos del sector informal (según la Universidad Católica Argentina, alcanza al 49 %), como también la cantidad de horas de trabajo y la ocupación de cada empleado, aspectos no incluidos en el informe.
Ahora bien: el documento, entre otras cosas, destaca que la participación de hombres y mujeres en el mercado laboral, su distribución y concentración en determinadas actividades están estructuralmente condicionadas por el género. El desarrollo económico de los varones es más heterogéneo: mientras ellos se concentran en sectores como la construcción, la minería, las manufacturas, el transporte y el agro, las mujeres que trabajan están sobrerrepresentadas en una serie limitada de ocupaciones.
La economista Carina Farah explicó que hay actividades que históricamente están feminizadas, como las tareas de cuidado, lo doméstico, la industria textil y de calzado. Al respecto, las estadísticas indican que las mujeres se desempeñan más en el sector de servicios, fundamentalmente en sanidad y educación, donde el trabajo en muchos casos representa una prolongación de las tareas asignadas tradicionalmente a ellas como las mencionadas por la especialista.
En cuanto a la brecha salarial, el informe nacional indicó que es del 20,4 %. El salario bruto promedio del total de trabajadores de entidades, empresas u organismos públicos o privados es de $ 46 818, y el de las trabajadoras, de $ 38 892.
Teniendo en cuenta las remuneraciones mínimas estipuladas por ley para empleadas de casas particulares y la concentración de mujeres en esta actividad, la diferencia salarial es aún mayor, agregaron.
Sobre la diferencia de salarios en la provincia, la economista señaló: “La brecha total, es decir, en el ámbito público y privado, en igual trabajo, es de casi el 27 %. Aumentó un punto con respecto a 2016. En el sector rural es más alta, ya que llega al 30 %”.
Para Farah, esto se explica desde el desempleo, la precariedad y las horas que las mujeres deben disponer para realizar tareas domésticas y de cuidado, un rol social y laboral que se les asigna por el solo hecho de ser mujeres. Además, la economista comentó que en los trabajos informales predominan ellas (y también la juventud) más que los varones.
A su vez, las mujeres son las más afectadas por las crisis económicas, ya que existe una feminización de la pobreza. En Mendoza, la industria manufacturera –una de las actividades donde más se desempeñan las mujeres– fue uno de los sectores más afectados por el desempleo, señaló la economista. "De cada 10 desempleados, seis fueron mujeres. Estas pérdidas de trabajo, traducidas en pérdidas de ingresos, se relacionan luego con los niveles de pobreza, indigencia y desnutrición de los niños, teniendo en cuenta que 6 de cada 10 hogares están a cargo de una mujer. La brecha, el desempleo, la precarización, no solo afectan a los derechos de las mujeres, sino también a la vida de los niños y niñas".
Mayores brechas
La administración pública es la actividad que mayor cantidad de trabajadores concentra y donde predominan las mujeres, que cobran un 9 % menos que los hombres, advirtió el informe de la SRT. “Además, en este ámbito se replica lo mismo que en el privado: en general, los varones llegan a los puestos de toma de decisión más que las mujeres. Por eso las leyes de cupo son importantes”, afirmó Farah.
Sin embargo, la mayor brecha salarial de género está en los servicios de transporte automotor, donde hay mayor cantidad de empleados varones, pero la diferencia de sueldos es del 20 %, seguida de los comercios de expendio de comidas. Allí, las mujeres cobran un 14 % menos. En cuanto a los servicios de salud, que incluyen no solo a los médicos, sino también, por ejemplo, a enfermeros, auxiliares o personal de limpieza, ocupaciones que suelen ser realizadas por mujeres, el sueldo de ellas es menor en el 10 %.
En la enseñanza inicial y primaria, una actividad históricamente feminizada, las mujeres cobran el 1 % menos que los varones, incluyendo no solo a los y las docentes, sino también al personal de limpieza y auxiliares, ocupaciones que suelen estar a cargo de las mujeres y en las que el salario es menor. Uno de los empleos más igualitarios en cantidad de hombres y mujeres, según el informe, es la enseñanza superior y formación de posgrado; sin embargo, no todos cobran igual. La población femenina gana en promedio el 4 % menos que la de trabajadores varones.
La actividad que "rompe" con esta estadística es la construcción de edificios y sus partes, ocupación históricamente masculina, ya que hay 21 varones por cada mujer. Ellas cobran en promedio un 33 % más. Esto se explica por la jerarquía: la mayor parte de los trabajadores son obreros y una porción menor son profesionales, mientras las mujeres que se desempeñan en este ámbito en mayor porcentaje son contadoras, arquitectas o ingenieras.
Las estadísticas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) también incluyó otros datos. En cuanto a la accidentabilidad, que incluye a las enfermedades profesionales y los accidentes laborales, del total de casos notificados, el 70 % afectaron a la población de varones, mientras que el 30 % fueron casos donde se vio involucrada una trabajadora. Los casos de fallecimiento por contingencias fueron de 138, de los cuales el 90 % fueron hombres.
El 92 % de los accidentes mortales de trabajadoras fue como consecuencia de accidentes in itinere (durante el desplazamiento desde su domicilio hasta su lugar de trabajo y viceversa), mientras que en la población de varones el 54 % fue por accidentes de trabajo, y el 46 %, por accidentes en el trayecto.
En relación a la litigiosidad del sistema de riesgos del trabajo, los datos del segundo trimestre de 2019 arrojan que se notificaron un total de 17 682 juicios; en el 80 % de los casos, los demandantes son trabajadores. En los juicios donde las mujeres son las demandantes, el 91 % trabaja en unidades productivas y el 9 % se desempeñan en casas particulares. Asimismo, se registró que cuando el demandado fue un organismo público/sociedad del Estado, las mujeres iniciaron acciones legales en el 21 % de los casos, mientras que en los varones la cifra desciende al 11 % del total de todos los juicios registrados.
sociedad, brecha salarial, brecha de género, empleo, ,
En su informe global 2024, el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford destacaron cómo avanza e ...
21 DE ENERO DE 2025
Artistas y quienes produzcan espectáculos culturales podrán presentar propuestas. El objetivo es ...
21 DE ENERO DE 2025
Desde enero hasta agosto de 2024 se realizaron 293 intervenciones por denuncias en escuelas pública ...
20 DE ENERO DE 2025