
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
El uso de la energía solar se va imponiendo como opción, dice Alexis Atem de la empresa mendocina Energe.
Temporada: 1
Unidiversidad Noticias
Publicado el 18 DE JULIO DE 2016
“Mendoza es una de las pocas provincias que puede generar electricidad y a la vez, vendérsela a la red”, argumenta Alexis Atem, fundador de Energe, empresa especializada en energía solar que surgió en la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Este emprendimiento tiene como misión, según la página oficial, “convertir la energía de fuentes renovables en una alternativa real a las fuentes convencionales como el petróleo y el gas”. Sus objetivos se están cumpliendo hace años en la provincia. Incluso ya instalaron este sistema solar en el comedor universitario de la UNCUYO y luego, en la Estación Benegas de Godoy Cruz. Sin embargo, estos jóvenes emprendedores están en boca de todos porque el Presidente de la Nación les solicitó un calefón solar para la Quinta de Olivos.
Según Alexis Atem, apostar por la utilización de energías renovables es la mejor solución para el tarifazo de los servicios públicos. “Tenemos condiciones climáticas muy buenas de radiación solar, de vientos y de hidroelectricidad”, explicó el ingeniero industrial respecto a las circunstancias propicias con las que cuenta el país y sobre todo, la provincia.
Si bien la instalación de algún sistema que trabaje con energía renovable “es una inversión superior a la que estamos acostumbrados”, dura cinco veces más que otros equipos y no requiere mantenimiento. Además, en Mendoza contamos con otro punto a favor: es una de las tres provincias, que según la legislación vigente, puede generar electricidad y vender los excedentes a redes comerciales.
Entonces, si las condiciones están dadas, ¿qué es lo que falta? Desde Energe explican que la decisión “comienza por cada uno” ya que los avances tecnológicos son accesibles y la dirigencia política está impulsando iniciativas favorables para desarrollar este tipo de energía.
Leé más sobre este emprendedores de la incubadora de empresas de la UNCUYO aquí.
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025