
“Desclasificar documentos no significa que vos puedas acceder a ellos”
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
El titular de la DGE afirmó que ya están los protocolos para el regreso a las aulas. “Nuestro segundo cuatrimestre tampoco va a ser normal”, afirmó Thomas.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El director general de Escuelas, José Thomas, anunció en conferencia de prensa cómo serán los lineamientos generales de los protocolos para volver a las aulas en Mendoza, adelantando que definitivamente no será "normal".
Desde el cuarto piso de Casa de Gobierno, informó que están listos los protocolos para volver "paulatinamente" a la presencialidad, aunque puntualizó que no hay un fecha precisa para el retorno al cara a cara.
Sin entrar en detalles, Thomas anunció que la vuelta será “bimodal”, entre la presencialidad y la virtualidad. “Nuestro segundo cuatrimestre tampoco va a ser normal”, agregó.
Estos protocolos están basados en tres pilares: cómo preparar las escuelas para el regreso, cómo garantizar la higiene y la seguridad, y cómo capacitar a docentes, no docentes, alumnos, padres y madres.
Regreso a clases: madres y padres, con dudas y temores para enviar a los chicos
Luego de que el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, afirmara que planean que en el mes de agosto comiencen las clases en zonas en donde no haya circulación de COVID-19, Unidiversidad indagó cuál es la opinión de padres, madres y docentes con respecto a la vuelta a las aulas.
Ante la eventualidad de que madres o padres decidan no enviar a sus hijos, a pesar de los protocolos, será algo que se tendrá en cuenta por parte del gobierno escolar. Por lo tanto, no perderán clases. Asimismo, no habrá presencialidad para alumnos o docentes que formen parte de los grupos de riesgo.
Thomas se dirigió a los padres y les dijo que se queden tranquilos, que las autoridades y docentes de cada escuela tomarán todas las medidas para el regreso en el momento adecuado.
Por otra parte, el titular de la DGE puntualizó que el foco estará en los alumnos y alumnas de quinto año de la secundaria. Mientras, la prioridad todavía no estará aún en los de primer grado y séptimo grado.
El protocolo fue acordado con las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación y los representantes de las distintas jurisdicciones que conforman el Consejo Federal de Educación Argentina.
El documento involucra además a otros miembros de la comunidad, el centro de salud más cercano, el municipio, etc., que tendrán que opinar sobre la forma en la que se va a regresar a las clases presenciales.
El protocolo completo
null
null
dge, clases, vuelta a clases, mendoza,
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Dictado por Paloma Rayén Barrera, el curso tiene una duración de 2 meses con un encuentro semanal d ...
03 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Vanina Capelli, psicóloga, coordinadora de Salud Mental de la Dirección de Salud ...
03 DE ABRIL DE 2025