
El gobierno destinará $ 1250 millones para financiar a productores viñateros
Las medidas anunciadas por Rodolfo Suarez incluyen créditos para cosecha y acarreo, programa de anticipo de cosecha y la creación de un banco de vino.

Fotos: Prensa Gobierno de Mendoza
En el marco del Plan Vitivinícola 2020, el gobernador Rodolfo Suarez anunció que destinarán $ 1250 millones para financiar a los productores viñateros de la provincia. De esta manera, las medidas incluyen la creación de un Banco de Vino, créditos de cosecha, acarreo y elaboración y el programa de anticipo de cosecha.
“En esta Vendimia 2020, destinaremos $ 1250 millones para financiar a nuestros productores viñateros. Además, crearemos un Banco de Vino. El objetivo es darle mayor previsibilidad y rentabilidad a toda la cadena de valor, atendiendo especialmente al productor primario”, destacó Suarez.
El vicegobernador @marioabedok, junto al equipo del ministerio de Economía y Energía, brindará una conferencia de prensa para ampliar más detalles del #PlanVitivinícola2020 pic.twitter.com/q3g5D3wUku
— Rodolfo Suarez (@rodysuarez)
De esta manera, el vicegobernador Mario Abed, junto con el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo, y el asesor del Ministerio de Economía y Energía, Alfredo Aciar, dieron detalles sobre la iniciativa en la Legislatura. “Las medidas incluyen financiamiento de $ 1250 millones para la producción, financiación para cosecha y acarreo, y banco vitivinícola. El productor tendrá un precio especial por quintal. El programa se aplicará en todos los oasis productivos de la provincia de Mendoza. Esto es muy claro: no son subsidios, sino un programa de financiamiento donde se devuelve con productos el dinero recibido”, expresó Mario Abed.
Además, se dispondrán líneas de crédito a través del Banco Nación por 400 millones de pesos a un año de plazo y a una tasa del 20 %, (de la cual la Provincia subsidiará 12 puntos, mientras que la Nación, 8 puntos). Asimismo, el Fondo para la Transformación dispone 300 millones de pesos, también al 20 %, en el que la Provincia subsidiará 20 puntos.
Crédito de cosecha y acarreo
El objetivo es mejorar las condiciones y el acceso al financiamiento para que productores vitícolas elaboren la cosecha como también optimizar los ingresos de productores vitícolas, ya que el productor accede a una alternativa financiera con menor tasa de interés que las ofrecidas por el mercado.
- 400 millones de pesos del Banco de la Nación Argentina (BNA) serán destinados a financiar a productores cooperativistas con subsidio de tasa del Gobierno nacional y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC);
- 300 millones de pesos destinados a financiar a pequeños productores vitícolas con subsidio de tasa del FTyC;
- 150 millones de pesos destinados a financiar los costos de elaboración con subsidio de tasa del FTyC;
- Tasa del 20 % anual para productores y elaboradores. Significa un subsidio del Gobierno provincial de 165 millones de pesos, más 30 millones de pesos del Gobierno nacional.
Programa de anticipo de cosecha y acarreo
Consiste en un anticipo para cosecha, acarreo y elaboración para productores y contratistas de uvas con destino a mosto. Mejora las condiciones de financiamiento para que productores y contratistas de uvas con aptitud para elaborar mosto puedan levantar y elaborar su cosecha.
- Mejora las condiciones de los productores y contratistas que trabajen viñedos con variedades, con aptitud para la elaboración de mosto, ya que se fija un precio referencial de $ 8 por kilogramo;
- Promueve una mayor diversificación a mosto para acotar los stocks vínicos. El objetivo es diversificar a mosto el 25 % de la cosecha ingresada a bodega en Mendoza;
- Potenciaría el precio que pagan los establecimientos vitivinícolas o las fábricas de mosto por las uvas con aptitud para mosto. Objetivo: $ 7,5 por kilogramo;
- Modera la competencia en el mercado internacional al bajar el precio ofertado por exportadores de jugo de uva concentrado. Objetivo: que no perfore los 1,100 USD FOB por tonelada promedio durante la temporada.
El Gobierno provincial destina 400 millones de pesos para financiar el programa a través de Mendoza Fiduciaria SA. Las bodegas que deseen participar deberán inscribirse con sus productores y contratistas, a través de los municipios o Mendoza Fiduciaria SA, debiendo cumplir con un volumen mínimo de uva a elaborar y financiar de 10 000 quintales.
Banco del Vino
Se trata de un esquema financiero para incentivar el ahorro de vino tinto genérico o varietal. El objetivo es lograr asegurarle una renta mínima al tenedor de vino tinto (incluye cooperativas) que decida ahorrar en vino tinto apto para el consumo.
- La meta será mejorar los ingresos potenciales de los productores y trasladistas que ofrecen sus productos vitivinícolas en el mercado de traslado. Objetivo de corte: autobloquear 120 millones de litros de vino tinto en Mendoza;
- Mantendría los stocks vínicos acotados en niveles que se condicen con precios rentables para productores y trasladistas;
- Se forma una reserva de vino tinto con calidad para hacer frente a pérdidas potenciales de cosecha por contingencias climáticas y/o sanitarias.
plan vitivinícola 2020, mendoza, producción, vitivinicultura,


Condena por maltrato animal: el caso del zorro Juancho
Un hombre le disparó cuatro veces al animal en Potrerillos con un rifle de aire comprimido, lo que ...
05 DE DICIEMBRE DE 2024

Nuevo informe de opinión pública sobre el "Humor social de los mendocinos"
La consultora Demokratía indagó sobre el "Humor social de los mendocinos". ¿Cómo funcionan nuestras ...
03 DE DICIEMBRE DE 2024