
Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Una buena noticia cultural en tiempos de pandemia: el Centro Cultural Kirchner sigue subiendo a Internet trabajos originales, todos realizados por artistas locales.
Lucrecia Martel dirige la audioteca del CCK, con una colección de cuentos argentinos con voces de grandes actrices y actores. Foto: TV Pública
El Centro Cultural Kirchner pone a disposición una serie de cortometrajes y conciertos, con contenidos originales realizados por artistas visuales, dramaturgos, músicos, cineastas y escritores, novedades en artes visuales y escénicas, con acceso libre y gratuito, para ver a través de su página web oficial y su canal de YouTube.
Entre las novedades de mayo, el centro habilitó la presentación “Huella Argentina: presente de nuestra música popular”, que Pedro Aznar ofreció en febrero de 2017 y en el que repasó composiciones propias y versiones de artistas como Litto Nebbia, Atahualpa Yupanqui, la dupla Lennon-McCartney, Cuchi Leguizamón y Violeta Parra.
En el marco de "El trabajo del artista", la segunda entrega de "El espacio de ensayo" realiza una aproximación a la obra de la actriz, autora, directora teatral y artista de variedades Mariana Chaud, a través de entrevistas audiovisuales de su carrera, de la trastienda de la creación y del lado no visible de la realización de sus proyectos.
La audioteca tiene una colección dirigida por la directora Lucrecia Martel y curada por Graciela Speranza con más de una veintena de cuentos argentinos en voces de notables actores como Verónica Llinás, Alberto Ajaka, Érica Rivas, Luis Ziembrowski, Mónica Cabrera y Marco Antonio Caponi, para mencionar algunos.
En el terreno cinematográfico, el ciclo Cantera propone en el canal de YouTube del Centro Cultural Kirchner los cortometrajes “Del fuego de los hornos” (2019), de Hernán Paganini, y “Nueva casa - 新家” (2019), de Rocío Puente de Diego, el domingo 17; mientras que el 24 se podrán ver “Las Higías” (2018), de Nicolás Pintos, y “Pixied” (2017), de Agostina Ravazzola y Gabriela Sorroza.
cultural, cck, artistas, contenidos, online, gratis,
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025