
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Así lo reportó el Ministerio de Salud de la Nación. De esta manera, las víctimas fatales ascienden a 122 y los casos positivos se elevan a 2.669.
Foto: Télam
Diez personas murieron y 98 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 122 las víctimas fatales y a 2.669 el total de infectados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario.
Del total de esos casos, 845 (31,8%) son importados, 951 (35,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 448 (16,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
69 casos positivos de coronavirus en Mendoza
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza informó que este jueves por la tarde que el Laboratorio de Salud Pública de la Provincia, junto a su red de laboratorios, procesó 99 determinaciones, de las cuales 96 fueron negativas y 3 nuevos casos positivos: Un hombre 57 años con nexo epidemiológico por haber estado en Chile.
El número total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 759 casos, la Ciudad de Buenos Aires 663, Chaco 202, Chubut 2, Córdoba 241, Corrientes 31, Entre Ríos 22, Jujuy 5, La Pampa 5, La Rioja 34, Mendoza 68, Misiones 3, Neuquén 92, Río Negro 115, Salta 3, San Juan 2, San Luis 11, Santa Cruz 40, Santa Fe 212, Santiago del Estero 12, Tierra del Fuego 117, Tucumán 30, en tanto siguen sin registrarse casos en Catamarca y Formosa.
Además, el Ministerio de Salud aclaró que "aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga".
Y señaló que de los casos registrados en Tierra del Fuego se incluyen “11 existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino)”.
Esta noche, por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación informó también que “a partir de ahora se incluyen como nuevos síntomas. Específicamente, la nueva definición de caso sospechoso de Covid-19 incluye a toda persona que presente fiebre de 37.5 grados o más, y uno o más de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, falta de olfato o gusto (anosmia/disgeusia) sin otra enfermedad que explique completamente el cuadro clínico”.
Además, a estas características clínicas “se le debe sumar el hecho de que esa persona haya estado en los últimos 14 días en contacto con casos confirmados de Covid-19; o tenga un antecedente de viaje internacional; o tenga un historial de viaje o residencia en nuestro país en zonas de transmisión local de coronavirus, ya sea comunitaria o por conglomerados”.
coronarivirus, covid19, argentina, balance,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025