
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Oscar Centeno confirmó además que los cuadernos son suyos.
Unidiversidad / Fuente Clarín
Publicado el 02 DE AGOSTO DE 2018
Lo que esperaba la Justicia se cumplió. Oscar Centeno aceptó este jueves declarar como "arrepentido" ante el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli y, según adelantaron fuentes judiciales a Clarín, "confirmó que los cuadernos son suyos y aportó información sustanciosa" sobre el caso de coimas K que sacude al país. El exchofer de Roberto Baratta –también detenido en la causa judicial que reconstruye el camino de sobornos millonarios vinculados a empresas de la construcción y del sector energético– fue el primer detenido en este expediente y el miércoles designó defensor oficial, Gustavo Kollmann.
Pasadas las 10, Centeno ya declaraba como "imputado colaborador", una figura judicial que se prevé para morigerar la pena del arrepentido y avanzar sobre los principales acusados. Se esperaba básicamente que confirme "lo escrito en los cuadernos" que dieron origen a este expediente, y lo hizo. Su declaración terminó pasadas las 13.
En esta causa, hasta ahora, hay más de una docena de exfuncionarios kirchneristas y empresarios presos. El último en caer fue Carlos Wagner, el extitular de la Cámara de la Construcción, que se mantenía prófugo pero decidió entregarse.
Todos los detenidos fueron trasladados este jueves por la mañana a Comodoro Py. Todos, menos Gerardo Ferreyra, guardaron silencio. El empresario K dejó unas pocas palabras al subir al móvil policial que lo dejó en Tribunales: "Esto es un show mediático. No pagué coimas".
Los ocho cuadernos manuscritos que constan en la causa son adjudicados a Centeno. En ellos anotaba textos de tres a doce renglones cada uno. Escueto, como si redactara una bitácora de viaje, sólo escribía “sin opiniones personales”, datos precisos.
Así fue definiendo un circuito de movimientos que, la justicia sospecha, responden a un mecanismo “aceitado por el que se movía dinero espurio”, indicaron fuentes judiciales a Clarín. Es decir: coimas.
Centeno está señalado como parte de una asociación ilícita destinada al pago y cobro de sobornos, y era parte de la movilización de esos fondos, según se investiga en la causa. Como imputado colaborador, Centeno primero declaró ante el fiscal Carlos Stornelli, ya que esta figura se acuerda con el Ministerio Público Fiscal. Toda la información aportada "deberá referirse únicamente a los hechos ilícitos de los que haya sido partícipe y a sujetos cuya responsabilidad sea igual o mayor a la del imputado arrepentido", versa la Ley 27304.
Sus declaraciones luego serán analizadas por el juez Bonadio, quien deberá homologar la indagatoria. Allí corre el plazo de un año para corroborar o no sus dichos. De no suceder, incurriría en el falso testimonio, un delito por el cual, según la ley, podría caberle una prisión de 4 a 6 años con la pérdida del beneficio.
"Cuadernos de la corrupción": claves para entender la supuesta trama de coimas
La investigación involucra a funcionarios del kirchnerismo y empresarios.
nacional, diario de coimas, cuadernitos, centeno, baratta, chofer, indagatoria, arrepentido,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024