
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Las negociaciones dejaron ganadores y perdedores, tanto en el oficialismo como en la oposición. Mirá la infografía.
Foto: Clarín
Unidiversidad / Infografía: Télam y La Nación
Publicado el 24 DE JUNIO DE 2019
La presentación de las listas de precandidatos es uno de los momentos clave del calendario electoral. La atención está polarizada entre la fórmula de Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto, por Juntos por el Cambio, y el binomio Alberto Fernández-Cristina Kirchner, por el Frente de Todos. Se postulan además Roberto Lavagna (Consenso Federal), Nicolás del Caño (FIT Unidad), Manuela Castañeira (Nuevo MAS), José Luis Espert (Frente Despertar) y Juan José Centurión (Nos), entre otros.
En el Congreso se renueva algo más de la mitad de los diputados nacionales (130 sobre 257) para el período 2019-2023 y casi un tercio de los senadores (24 sobre 72) para 2019-2025.
Como ocurre normalmente en elecciones nacionales, la atención se concentra en la pelea por la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Allí, María Eugenia Vidal intenta retener la gobernación, con Axel Kicillof como principal rival. En la ciudad de Buenos Aires, Juntos por el Cambio busca, con Horacio Rodríguez Larreta, conservar la administración del distrito, que es pretendida por Matías Lammens, el postulante del kirchnerismo.
Mirá la infografía y también cómo quedaron armadas las listas a diputados nacionales por Mendoza.
presidenciales, nacionales, paso, candidatos,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024