Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
La nueva propuesta del canal universitario contará con la conducción del economista José Vargas, que analizará, junto con invitados especiales, la economía mendocina en todas sus facetas. Lo podrás ver a partir del jueves 27 de agosto, a las 22, en el 30 de la TDA, el 22 de Supercanal HD o en www.unidiversidad.com.ar.
José Vargas, habitual columnista de Señal U, será el conductor del programa.
El jueves 27 de agosto llegará a la pantalla de Señal U Chat Económico, un programa que analizará la realidad de la economía de Mendoza en tiempos de pandemia y, sobre todo, de cara al futuro.
La nueva propuesta de Señal U analizará todas las facetas de la economía provincial y contará con invitados especiales todas las semanas. Se emitirá todos los jueves a las 22.00.
Además, el nuevo ciclo contará con el aporte y hará foco en las voces de los especialistas de la UNCUYO.
José Vargas, conductor del nuevo programa, adelantó a Unidiversidad: “'Chat Económico' será un programa dedicado a analizar la economía en todas sus facetas: desde el punto de vista productivo, laboral, educativo y solidario. Es decir que será un programa que versará sobre todas las aristas de la economía, como lo son la microeconomía familiar, la microeconomía en general y la macroeconomía”.
Por otra parte, el conductor de Chat Económico adelantó que “todas las semanas habrá invitados específicos” para analizar los temas puntuales que atraviesan a la provincia en materia económica. En ese sentido, José Vargas puntualizó: “La idea es que, juntos a los invitados, podamos analizar, buscar perspectivas y proyectar cuál es la verdadera situación de la economía provincial y, sobre esa base, poder dilucidar qué es lo que va a ocurrir en el futuro”.
Finalmente, Vargas explicó que la idea de la nueva propuesta es “lograr plasmar las proyecciones que se pueden hacer a mediano y largo plazo” y, en consecuencia, poder “anticipar escenarios” para que la mayoría de los actores económicos “compartan sus perspectivas con base en cómo ven la realidad económica de cada uno de los sectores productivos de nuestra provincia”.
provincial, señal u, uncuyo, nuevo programa, chat económico, invitados, análisis, agosto, mendoza, 2020,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025