Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Bailarines y actores cobrarán, en promedio, 32 mil pesos. Además, anunciaron el lugar donde será la Bendición de los Frutos.
Foto archivo Unidiversidad
Fuentes: Prensa Gobierno de Mendoza / elsol.com.ar
Publicado el 13 DE ENERO DE 2020
La ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri, informo este lunes en conferencia de prensa que hubo acuerdo con las asociaciones de artistas y que, en promedio, el cachet será de 32 mil pesos.
La indicó que se firmó un acuerdo con las tres asociaciones que reúnen a los artistas de la Fiesta Nacional de la Vendimia (Asociación Argentina de Actores, Movimiento Independiente Mendocino de Músicos y hacedores afines y la Asociación Mendocina de Profesionales de la Danza).
De esta manera, actores y bailarines percibirán un salario de unos 32 mil pesos. En tanto, los músicos y recibirán unpoco más, unos 35 mil pesos. Por último, figurantes obtendrán unos 23 mil pesos.
“Hemos llegado a la firma de un acta, en total acuerdo con las tres asociaciones mayoritarias que intervienen en los distintos actos de la Vendimia, para definir el cachet y otros temas que van a facilitar el trabajo a nuestros artistas”, aclaró la responsable del área.
La Vendimia ya empieza a desplegar todo su encanto
Sociedad Unidiversidad por Unidiversidad / Fuente: Concejo Deliberante de Malargüe / Publicado el 10 DE ENERO 2020 Este viernes 10 de enero, el municipio de Malargüe informó a través de un comunicado que no participará de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Mariana Juri agradeció a las instituciones por “permitir un diálogo responsable, tal como lo ha solicitado el Gobernador Rodolfo Suárez, que permita acercar las posiciones y llegar a acuerdos que beneficien a la provincia.”
Sobre el acuerdo, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez Rosaz, destacó: “Se ha cerrado este acuerdo en términos de unanimidad, lo que es muy importante para todos”.
La Bendición de los Frutos viaja al Este
La Bendición de los Frutos, que abre el calendario oficial de la Fiesta Nacional de la Vendimia, será el sábado 29 de febrero, a las 21, en el anfiteatro del Parque Agnesi, de San Martín.
(Rufeil, Juri e Ibañez Rosaz en conferencia de prensa. Foto. Prensa Gobierno de Mendoza)
Al respecto, Juri comentó que la elección del sitio en el que se realizará el acto “es una excelente forma de acercarles a muchos mendocinos nuestra Vendimia, ya que muchos no tienen posibilidades de acceder a la Fiesta Nacional. Nos llena de alegría hacer la Bendición de los Frutos en San Martín, porque es un acto muy simbólico, vinculado, sobre todo, a la producción.”
Juri agradeció al intendente Rufeil por haber puesto a su equipo a disposición, para hacer en este departamento esta celebración.
vendimia 2020, artistas, cachet, salario,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025