
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Así lo informó el Indec. Los más afectados fueron los trabajos no registrados.
Foto: Noticias Argentinas
Unidiversidad / Fuentes: Télam e Infobae
Publicado el 16 DE OCTUBRE DE 2020
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que, en el segundo trimestre de 2020, se perdieron 3 757 000 puestos de trabajo, lo que significa una caída del 16,8 % con respecto al mismo período de 2019. La enorme cifra se explica por el fuerte retroceso registrado en el sector informal en medio de las medidas de aislamiento implementadas para contener el avance del coronavirus.
De acuerdo a los datos brindados por el Indec, el mayor perjuicio recayó sobre los puestos informales. La baja observada en los puestos asalariados no registrados (-34 % interanual) y no asalariados (-28,6 % interanual) fue más pronunciada que en el caso de los asalariados registrados (-3,3 % interanual). Según se desprende del informe, el personal doméstico sufrió una pérdida de casi 600 mil puestos; la construcción, de casi 400 mil, y los hoteles y restaurantes, 304 mil.
Panorama económico de corto plazo: inflación, crisis y suba del salario mínimo
El Indec informó que el índice de precios al consumidor subió el 2,8 % en septiembre. Con este nuevo dato, la suba de precios minoristas en los primeros nueve meses del año fue del 22,3 %, y el acumulado anual, del 36,6 %.
El desplome también se observó en la cantidad de horas trabajadas (-34,6 % interanual), incluso superior al registrado en los puestos de trabajo, por lo que las horas por puesto de trabajo mostraron una caída del 21,4 % frente al segundo trimestre de 2019.
Al cierre del segundo trimestre de 2020, sobre el total de 17,12 millones de puestos de trabajo informados, 13,47 millones correspondían al segmento asalariados. De entre estos, 10,24 millones eran registrados, y 3,17 millones, no registrados. A la vez, los trabajadores no asalariados sumaban 3,64 millones.
Javier Milei en #ChatEconómico: "Argentina está atravesando la peor crisis de su historia"
El referente nacional analizó junto a José Vargas los números que dio a conocer el Indec sobre la inflación y cuestionó las medidas adoptadas por el Gobierno y el Banco Central. "Los políticos hicieron de Argentina un país fracasado", ...
nacional, desempleo, indec, segundo trimestre, trabajo, cuarentena, aislamiento, pandemia, covid19, coronavirus,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024